En efecto,nunca ha existido como categoría,pero sí en la práctica.
Por ejemplo,Miguel Román Garrido,Comandante del Regimiento 269 de la D.E.V. tenía una en plata y brillantes con el escudo nacional en oro sobre esmalte azul,regalada por la Falange de Jaén el 12 de octubre de 1942. (Fuente: "Batallón ROMÁN ",libro que recomiendo.) Podréis ver las fotos de anverso y reverso en las láminas que se encuentran entre las páginas 144 y 145,junto a otras de sus condecoraciones.

Según las ordenanzas de su creación,la Medalla Militar Individual debía ser de hierro pavonado con un aro de plata incrustado,pero en la práctica hay infinidad de modelos en plata,cobre o latón plateados,de una o varias piezas y son poquísimos los ejemplares que se encuentran que sean conformes al reglamento,es decir,de hierro con aro de plata incrustado,como esta de mi colección,de la época de Alfonso XIII,guerra de Marruecos:
Fabricada por Juan Feu de Madrid,en hierro pavonado con un aro de plata incrustado,cumpliendo el reglamento.


Edito para añadir que el Teniente General D.Jaime Milans del Bosch tenía al menos dos,de plata y fabricadas por la joyería madrileña Villanueva y Laiseca,una de ellas con brillantes,que lucía sobre el uniforme de gala.La que no llevaba brillantes la llevaba a diario incluso sobre el mono de tanquista.
Fotos de la mía sin brillantes:
DE LOS JOYEROS VILLANUEVA Y LAISECA,QUE ESTABAN EN LA CARRERA DE SAN JERÓNIMO DE MADRID.
DE PLATA DE LEY.HUECA DE DOS PIEZAS.


EL COMANDANTE ROMÁN,JEFE DEL BATALLÓN 269 DE LA D.E.V. Y EL GENERAL MILANS DEL BOSCH LA LLEVABAN DE ESTE MODELO.