Publicado por Davidww el 13/12/1012 00:03:36
HAY QUE DECIR QUE EL LANZAMIENTO DE GASES TOXICOS TAMBIEN SE HICIERON DESDE AVIONES: Pasemos a la descripción

Los gases venenosos se emplearon por primera vez en la guerra en Europa el 23 de abril de 1915, utilizando los alemanes el cloro (gas “oximuriático” ) contra las líneas francesas e inglesas en el saliente de Yprés. Aunque hay versiones que dicen que su primer uso fue francés en el primer mes de la guerra, en agosto de 1914, utilizaron granadas con bromuro contra los alemanes. Sin embargo, fue el ejército alemán el primero en estudiar y desarrollar armas químicas y utilizarlas a gran escala

Después del primer ataque, en abril, los alemanes no emplearon gases durante el verano y otoño de 1915 lo que permitió, afortunadamente, a los aliados estudiar los métodos de defensa antes del otro ataque.
El año 1916 fue el de mayor actividad por parte de los alemanes en el empleo de gases. Se hicieron cinco grandes ataques contra los ingleses y muchos otros contra Francia y Rusia. En estos ataques se emplearon gases más concentrados y mayores cantidades del venenoso fosgeno (oxicloruro de carbono). La táctica consistió en ocultar por todos los medios posibles los preparativos previos, la utilización de nubes de humo para desviar la atención y el lanzamiento de los gases a intervalos variables. Esto último fue en realidad tristemente eficaz, pues la segunda emisión, después de la calma que seguía a la primera nube, encontraba desprevenidos a los hombres

El empleo de granadas cargadas de gas aumentó rápidamente. Era mucho más fácil alcanzar el campo enemigo. Se tomaron cuidadosas medidas para evitar excesivas bajas en las trincheras, donde era evidente la persistente naturaleza de ciertos gases; se establecieron también cubiertas protectoras, sistemas especiales de alarma, rapidez en la colocación de las máscaras (seis segundos) y métodos eficaces para hacer desaparecer los gases.
Un ataque destacado fue el Arras en diciembre de 1916. Allí, grandes cantidades de granadas cayeron en los alrededores, saturando los pisos y muros de las casas. Como era muy intenso el frío, se evaporaron los gases lentamente. Al siguiente día, cuando aparentemente los gases habían desaparecido, muchos soldados se quitaron las máscaras. Un error porque con el aumento de las temperaturas la evaporación de los gases comenzó de nuevo, habiendo un gran número de atacados

El gas mostaza (sulfocianato de alilo) es realmente un líquido bastante persistente, produciendo quemaduras en la piel. Pero no fue el gas más eficaz ni mortífero de los empleados en la guerra. En Nieuport se dispararon mas de 50.000 granadas en una sola noche, inundando prácticamente la ciudad. Se calculó que en el otoño de 1917 los alemanes lanzaron más de un millón de granadas conteniendo aproximadamente 2.500 toneladas de este gas. Una gran parte de este mismo año lo emplearon los aliados en estudiar varias disposiciones destinadas para proteger a las tropas contra sus efectos, y suministrando nuevas telas especiales, guantes botas y diferentes ungüentos


vista aerea del humo producido por los gases

Y ESTA LA QUE MAS ME GUSTA

Respuesta de Lancelot el 13 de Diciembre de 2012, 00:11:14
Para detectar los gases tenían un canario o pajarito en una jaula?? Así se detectaba el gas grisú en las minas, creo, pero en las trincheras no sé...
Respuesta de davidww.....
un placer lancelot que pases por el hilo, si tienes razon tengo la foto un saludo y gracias


Respuesta de davidww el 13 de Diciembre de 2012, 00:18:13

